Exterior Anclado

VIDRIO EXTERIOR ATORNILLADO

 

Sistemas de fijación para fachadas acristaladas

 La arquitectura contemporánea y moderna debe unir creatividad y técnica para lo cual cuenta con arquitectos con propuestas cada vez más arriesgadas y profesionales del sector del vidrio que han conseguido que hoy se pueda llevar a cabo cualquier idea en vidrio.

 

Fachadas sistema VEA

 

VEA Vidrio Exterior Anclado, ó vidrio estructural abotonado o atornillado. Se trata de fachadas acristaladas con los mínimos puntos de anclaje a la estructura del edificio convirtiendo el vidrio en un elemento estructural, los anclajes utilizados en este sistema permiten a las hojas de vidrio trabajar a flexión, tracción y compresión, completando el sistema estructural del edificio.

  Estos vidrios tienen que ser obligatoriamente templados, planos o curvos, pudiendo también ser laminados y ensamblados en vidrio cámara.

 

 

Los Grampones

 El grampón es un elemento rígido de acero inoxidable que abraza a las rótulas que fijan el vidrio a la estructura portante para realizar el muro cortina de vidrio estructural.

 Disponemos de cuatro modelos, todos ellos de acero inoxidable fundido de alta calidad, siendo estas piezas de uno, dos, tres o cuatro brazos.

 

Los Anclajes Articulados

 Los anclajes son unas piezas de acero inoxidable especialmente diseñados para absorber las diferencias de dilatación y las deformaciones por carga de viento o nieve que pudieran sobrevenir en condiciones meteorológicas adversas, que se acoplan al vidrio al que previamente se le han practicado cuatro taladros avellanados para un mejor reparto de las tensiones.

En líneas generales, se componen de una caja con tapa exterior, donde se introduce la cabeza de la rótula, dos arandelas de material altamente aislante, una arandela tubular de aluminio que al fijarse a la rótula y por la presión que ejerce se deforma adaptándose a las rugosidades internas del taladro, arandelas y tuercas correspondientes.

Estos anclajes con rótula permiten:

  • Facilitar la colocación, ya que tratándose de grandes superficies es difícil hacer coincidir en obra los anclajes con el vidrio.
  • Amortiguar las deformaciones del vidrio debido a la presión del viento, cargas de nieve y dilataciones.
  • La construcción de cúpulas geodésicas.
  • Corregir los posibles defectos constructivos.